En el mes de marzo de 2021 el periódico tunecino Al-Anwar, publicó un artículo sobre el líder de la Hermandad tunecina, Rachid Ghannouchi, en el que quedaba expuesta su fortuna conseguida de una forma no habitual. Esta información provenía de una filtración de la inteligencia de Qatar a la de Egipto y a partir de ese momento se intuyó que era el fin del apoyo de Catar a la Hermandad.
La Hermandad tiene dividida su gestión mundial en siete regiones. Una de ellas es la del norte de África que incluye los siguientes países: Egipto, Libia Túnez, Argelia, Marruecos y Mauritania.
En Túnez, su presidente, Kais Saied, dio un golpe sobre la mesa el 25JUL21 porque los anteriores movimientos del partido Ennahda de la Hermandad, se había hecho con el poder invisible del país. Con las medidas tomadas en Túnez varios líderes del movimiento Ennahda se refugiaron recientemente en Libia para no ser enjuiciados por corrupción. Las medidas del presidente han sido firmes y no está permitiendo que ningún miembro de la Hermandad entre desde Libia.
En Libia quedan ciertas zonas gestionadas por la Hermandad, como la de Al Zawiya controlada por la Brigada Salah Al Din. Se trata de las ultimas áreas en el norte de África bajo su control y que con las próximas elecciones del 24DIC21 pasaran a ser gestionadas por el partido vencedor.
En Argelia, las últimas elecciones locales han sido un reflejo de la debilidad de la organización. Muchos de sus miembros que vivían de la política han dejado sus puestos y otros que habían trabajado en gobiernos anteriores están pendientes de solucionar su futuro con la justicia. El partido Frente de Justicia y Desarrollo que ha salido bastante mal parado en las elecciones en lugar de quedarse a un lado ha decidido seguir hacia adelante, un error que se verá en el futuro.
En Marruecos, en las elecciones de SEP21, el partido Justicia y Desarrollo sufrió una fuerte derrota consiguiendo solo 13 escaños de 395. El partido de la Hermandad que tenía su sitio en el gobierno desde hace dos décadas ha quedado prácticamente anulado.
La desaparición o no de la Hermandad en Turquía no depende de ellos, sino de su financiación y de que Erdogán les permita o no continuar conspirando dentro de su territorio. Los ciudadanos turcos de la Hermandad están viendo como ya no reciben sus subvenciones
Con este panorama en el norte de África y la decisión de Turquía de actuar contra la Hermandad, circulan notas de inteligencia de cómo algunos miembros de la Hermandad ya han salido del país y se han establecido de momento en Siria. Otros han elegido Líbano de escala a la espera de poder llegar a Europa y sobre todo a Londres. Otros tienen como destino América del Norte, América Latina y Malasia destinos en los que se están detectando la llegada de grandes transferencias de dinero. Los que han intentado ir a Afganistán, han encontrado paradójicamente la puerta cerrada.
La inteligencia egipcia ha detectado que unos 90 miembros egipcios de la Hermandad asilados en Turquía han huido a varios países de Asia Oriental. Los lideres de la Hermandad yemení que también se encuentran en Turquía, han sido avisados de que disponen de un mes para regularizar su situación. Están a punto de ser expulsados, lo que será otro fuerte golpe para los miembros egipcios de la Hermandad.
***José Luis Mansilla Columnista de opinión en al-ain.com